jueves, 8 de septiembre de 2011

Tenis: una historia de elitismo y amor

Hoy en día, practicar un deporte como el tenis no es para cualquiera. Ya con el hecho de comprarse una raqueta se puede gastar no menos de 300 o 400 pesos. Pero, ¿por qué se da esto?¿Quién hace que esta disciplina sea tan cara de practicar?

Marcelo Rodríguez, profesor y administrador de unas canchitas en el barrio de Villa Crespo, asegura que es un deporte "para pocos". "El tenis marca status, es un deporte elitista. Las clases por mes cuestan $200 y es un precio accesible dentro de lo que se maneja en el entorno". Sin embargo, aclara que hoy en día la gente lo practica más que antes. "El rango de edad va de los 7 a los 60 años, aproximadamente. Es increíble como se arman los partidos de los viejos. Suelen jugar varias horas y se compenetran mucho. Hasta se escuchan puteadas a veces". Pero, si del tema económico hay que hablar, Marcelo tiene su punto de vista bien marcado:" para que el tenis deje de ser tan caro se deben modificar muchas cosas, pero a nivel profesional. No puede ser que por ganar un Grand Slam te lleves 5 millones de dolares. Pero para inscribirte a una Pre-Qualy de un Future, se debe gastar mas o menos $80. Además, si no tenes patrocinadores es muy difícil progresar".

En relación a uno de los mitos más grandes entre los profesores, Marcelo deja en claro que es completamente real. "Esa historia que se genera entre quién da la clase y su alumna, es cierta. Uno se da cuenta cuando ella no tiene tanta predisposición a aprender y busca acercarse al profe de otra manera. Igual ellos tampoco son unos santitos, porque se prestan a esa situación. Las mujeres de alrededor de 40 años son las que más generan esta situación".

En definitiva, el tenis no es utilizado únicamente para hacer una actividad deportiva o mantenerse en forma, sino que también para generar algún tipo de relación "extracurricular". Y se busca hacer de una clase de tenis, un lugar para conocer otras personas y, quién sabe, un nuevo amor.

1 comentario:

  1. Correcciones:
    Ya hablamos en clase sobre este trabajo.
    Está bien la idea, hubieran venido bien varios testimonios más y apuntar a un eje más interesante como el que sobrevuela de los entrenadores. El elitimos se pierde en la nota ante el mito.
    Lo ideal hubiera sido trabajar sobre uno de los dos temas que planteas.
    Hay problemas con algunas citas. Siempre hay que decir quién habla en cada oración.
    Bien en general el trabajo. Cumple la consigna.
    Siempre agregar fotos para ilustrar.

    ResponderEliminar